Resolver la negación de una visa canadiense en los tribunales: Pasos después de una negación de visa

Puede que pienses que si tu solicitud de visa ha sido rechazada, entonces ya no deberías considerar Canadá. Pero si no hay un defecto grave en tu caso y consideras que se ha cometido una injusticia, hay una buena probabilidad de que puedas impugnar esa negativa a través de los tribunales canadienses y obtener tu visa.
¡Siempre hay esperanza incluso en la desesperación!
¿Cómo puedes apelar una negación de visa canadiense?
Si tu solicitud de visa canadiense ha sido denegada o “rechazada”, no te preocupes. Este no es el final del camino. Después de que tu solicitud sea rechazada, hay varios pasos que puedes seguir.
Acciones después del rechazo de la visa:
Corregir los problemas en tu caso y volver a solicitar la visa
Apelar ante la oficina de inmigración canadiense mediante una solicitud de reconsideración
Presentar una apelación ante la Corte Federal de Canadá
Llevar tu caso a los tribunales es una de las acciones más efectivas tras una negativa, y en este artículo detallaremos las condiciones y los pasos involucrados.
¿Qué es un tribunal? ¿Por qué acudir a uno?
Si tu solicitud fue rechazada por la embajada canadiense, puede que hayas oído que algunos solicitantes llevaron su caso a un tribunal para su reconsideración y finalmente obtuvieron la visa. En este contexto, el «tribunal» se refiere normalmente a la Corte Federal de Canadá.
Pero, ¿no son los tribunales para quejas? ¿Por qué llevar un caso de visa allí?
La respuesta es simple: llevar el caso al tribunal es una de las acciones más efectivas después del rechazo de la visa. Esto se debe a que los solicitantes desean impugnar la decisión del oficial de inmigración mediante una queja formal. Si notas que hubo un error en la revisión de tu caso o sientes que se te ha tratado injustamente, puedes pedir a la Corte Federal de Canadá que revise tu caso. Obviamente, debes tener razones lógicas y suficientes.
Generalmente, los problemas en estos casos se agrupan en tres categorías:
Razonabilidad
Imparcialidad
Error en hechos o en derecho
Condiciones para apelar en la Corte Federal de Canadá
Para impugnar una negación de visa en Canadá, necesitas un argumento sólido, y tu caso debe estar estructurado adecuadamente. Si vuelves a presentar tu caso sin corregir los problemas, es probable que sea rechazado nuevamente. Por eso, presentar una queja débil ante la Corte Federal no será útil.
Antes de apelar, sigue estos pasos:
Solicita las notas del oficial de visa para entender las razones del rechazo.
Si el rechazo fue por deficiencia de documentos o falta de un escenario convincente (por ejemplo, que no demuestres que regresarás a tu país después de estudiar), corrige esos problemas y vuelve a aplicar.
Si eres rechazado nuevamente después de corregir los problemas, este nuevo rechazo puede considerarse como un “buen rechazo” porque ahora tienes base para defenderlo legalmente en la corte.
Ejemplos:
Razonabilidad: Has demostrado suficientes lazos con tu país, pero el oficial dijo lo contrario.
Imparcialidad: El oficial te rechazó por estar soltero.
Error en hechos: El oficial nombró mal el programa académico y lo consideró irrelevante.
¿Quién te puede defender en la corte?
Solo dos personas pueden hacerlo:
Tú mismo
Tu abogado
Si decides hacerlo tú solo, debes enfrentarte a abogados expertos en inmigración, lo cual no es tarea fácil.
Por eso, lo recomendable es contratar un abogado que sea miembro del colegio de abogados de una provincia canadiense. Los consultores de inmigración (RCIC) solo pueden representarte ante el IRB (Immigration and Refugee Board), no en la Corte Federal.
Pasos para apelar un rechazo de visa canadiense en los tribunales
La Corte Federal de Canadá anunció un proyecto piloto llamado “Study Permit Pilot Project” a partir del 1 de octubre de 2024 para acelerar el proceso de revisión de rechazos de permisos de estudio. El tiempo de revisión puede reducirse de 14–18 meses a solo 5 meses.
1. Tu visa ha sido rechazada.
Tienes 15 días (si estás en Canadá) o 60 días (si estás fuera de Canadá) desde la fecha del rechazo para iniciar el proceso legal. En casos especiales, el juez puede otorgar una extensión.
2. Tu caso se presenta ante el tribunal.
Primero se solicita el permiso del tribunal (leave) para que un juez revise si el caso merece audiencia. Si se concede, se dice: “Leave is granted”.
3. El Departamento de Inmigración envía las razones del rechazo.
Tiene 30 días para hacerlo desde que recibe notificación del tribunal.
4. Tu abogado presenta la defensa.
Tiene 30 (+10) días para presentar documentos de defensa. Esta se basa en decisiones pasadas que fueron exitosas en casos similares.
5. El Departamento de Inmigración puede responder.
Tiene 30 días para responder a la defensa de tu abogado.
6. Tu abogado responde a la respuesta del departamento.
Tiene 10 días para hacerlo.
7. El juez toma una decisión preliminar.
Luego, el juez comenzará la revisión inicial de los documentos y anunciará su opinión sobre permitir que el caso avance ante los tribunales.
1.7. El juez permite la entrada al tribunal.
Si concede la entrada al tribunal, fija una fecha para la audiencia (entre 30 y 90 días).
2.7. El juez considera que su caso no tiene competencia.
Si no, se cierra el caso.
8. Se realiza la audiencia.
Dura unos 90 minutos. Se graba y es pública. El juez escucha ambas partes y dicta sentencia.
1.8. El juez falla a tu favor.
Si fallan a tu favor, pasas al paso 9.
2.8. El juez falla en tu contra.
Si fallan en tu contra, puedes apelar nuevamente o incluso llegar a la Corte Suprema.
Entre pasos 2 y 8: posibilidad de acuerdo (settlement)
A menudo, el abogado de inmigración ofrece un acuerdo si cree que perderá. Esto ahorra tiempo y evita un fallo negativo. Si aceptas, el caso regresa a inmigración para una nueva revisión. Si no lo aceptas, continúas con el proceso judicial.
9. El caso vuelve al Departamento de Inmigración.
Un nuevo oficial revisa tu caso desde cero.
10. Se solicitan documentos actualizados.
Debes subirlos en 30 días:
Carta de aceptación actualizada (LOA)
Pruebas de fondos actualizadas
Otros documentos relevantes actualizados
11. Resultado final
Si los documentos están correctos y completos, usualmente recibirás una respuesta positiva. Si vuelven a rechazar tu caso, puedes re-apelar o volver a los tribunales.
Resolver la negación de una visa de turista canadiense
1. Descubre las razones del rechazo.
Algunas comunes:
Fondos insuficientes
Situación económica débil del invitante
Intención percibida de quedarte en Canadá
Historial de viajes limitado
Plan de viaje poco claro
Documentación incorrecta o incompleta
Vínculos débiles con tu país
2. Actúa mediante reconsideración, nueva solicitud o demanda judicial
Consulta con asesores de inmigración. Puedes:
Pedir reconsideración si hubo error del oficial
Reforzar tu caso y volver a enviarlo
Llevarlo a los tribunales si es viable legalmente
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para llevar mi caso a la corte?
15 días si estás en Canadá, 60 días si estás fuera.
¿Cuánto tarda el proceso judicial?
14–18 meses, o 5 meses si aplica el proyecto piloto.
¿Qué costo tiene un proceso judicial por visa?
La tarifa judicial es de $50 CAD. Esto no incluye honorarios legales, que pueden ser altos.
¿Puedo añadir nuevos documentos al expediente judicial?
No. Solo se presentan los mismos que enviaste originalmente. Puedes agregar una declaración jurada.
¿Solo se puede apelar rechazo de visa de estudio?
No. Cualquier tipo de rechazo puede impugnarse en la corte.
Si gano en la corte, ¿me otorgan la visa?
No automáticamente. Tu caso se revisará de nuevo, pero las posibilidades aumentan.
¿Los consultores de inmigración pueden defenderme en la corte?
No. Solo abogados registrados en Canadá pueden hacerlo.
¿Cuánto tarda inmigración en procesar el caso después de ganar o llegar a un acuerdo?
Entre 2 semanas y 3 meses (promedio: 1 mes).
¿Quién puede asistir a la audiencia?
Las audiencias suelen ser públicas.
¿Cómo puedo seguir mi caso?
Con tu número de caso puedes buscar actualizaciones en el sitio web del tribunal. La información suele actualizarse con unos días de retraso.
¿Cuáles son mis posibilidades de ganar?
Si tu caso está bien preparado, las probabilidades son altas.
¿Un acuerdo garantiza que me darán la visa?
No. Pero si entregas los documentos actualizados correctamente, las posibilidades aumentan.
¿Qué documentos suelen pedirse tras un acuerdo?
Pruebas de solvencia económica
Extractos bancarios de 6 meses
Pago de matrícula del primer año
Carta de aceptación actualizada
¿Necesito abogado para llevar mi caso a la corte?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un caso bien estructurado por un abogado especializado tiene mayor probabilidad de éxito.
¿Qué errores pueden hacer que el caso sea rechazado en la corte?
Documentación inválida, casos previamente fallados sin cambios, o errores repetidos pueden perjudicar tu caso.
¿Puedo vaciar mi cuenta bancaria durante el proceso?
No. Se te pedirá demostrar fondos actualizados, por lo que debes mantener los fondos en tu cuenta.