¿Es todavía viable la ruta de estudiar, trabajar e inmigrar para obtener la residencia permanente en Canadá?

En 2024 y 2025, el pool de Express Entry en Canadá se ha vuelto mucho más competitivo, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si estudiar en Canadá sigue siendo una vía confiable para obtener la residencia permanente (PR).
La realidad es que haber estudiado en Canadá continúa ofreciendo ventajas significativas a la hora de solicitar la PR. De hecho, con la creciente competencia en las invitaciones de Express Entry y en los Programas de Nominación Provincial (PNP), los beneficios de la educación canadiense son aún más importantes.
Beneficios de estudiar en Canadá para obtener la PR
Beneficio de la educación en Canadá | Cómo ayuda |
---|---|
Puntos CRS adicionales por estudios en Canadá | Hasta 30 puntos CRS adicionales para quienes completan estudios postsecundarios en Canadá. |
Puntos CRS por transferencia de habilidades | La experiencia laboral canadiense suma puntos en esta sección del CRS, con la posibilidad de obtener hasta 100 puntos. |
Acceso al PGWP y al Bridging Open Work Permit | Permite ganar experiencia laboral canadiense, clave para la Canadian Experience Class (CEC). |
Oportunidades de networking con empleadores | Participación en ferias de empleo, programas co-op y organizaciones comunitarias. |
Elegibilidad para corrientes PNP de graduados internacionales | Muchas provincias tienen vías específicas para egresados internacionales. |
Mayor valor como candidato laboral | Los empleadores suelen preferir a quienes tienen educación y experiencia laboral en Canadá. |
La historia de María: de estudiante a residente permanente
María Hidalgo (ejemplo ficticio), con 21 años y un año de experiencia como asistente administrativa en Filipinas, decidió emigrar a Canadá.
En 2019 obtuvo una oferta para estudiar Psicología en la Universidad de Toronto (programa de 4 años).
Durante sus estudios, hizo una pasantía de verano en una ONG de salud mental.
Se graduó en 2023 y recibió un PGWP de 3 años.
Fue contratada a tiempo completo como trabajadora de servicios comunitarios en la misma ONG.
Tras un año de experiencia laboral, rindió un examen oficial de idiomas e ingresó al pool de Express Entry bajo la CEC.
También fue elegible para los sorteos de la categoría de salud y servicios sociales.
En su tercer año de trabajo, recibió una invitación para solicitar la PR (ITA).
Mientras se procesaba su PR, solicitó un Bridging Open Work Permit para seguir trabajando legalmente.
Puntuación CRS de María (dos años después de graduarse)
Factor de puntuación CRS | Calificación de María | Puntos |
---|---|---|
Edad | 26 años | 110 |
Educación | Licenciatura | 120 |
Idioma oficial (CLB 9) | Inglés | 124 |
Experiencia laboral canadiense | 2 años | 53 |
Transferencia de habilidades | Educación + idioma + experiencia laboral | 100 |
Estudios en Canadá | 4 años de licenciatura | 30 |
Total de puntos | 537 |
Con 537 puntos CRS, María superó el corte de la mayoría de los sorteos de la CEC y de los sorteos de la categoría de salud y servicios sociales (cuyo puntaje mínimo fue 470).
¿Por qué estudiar, trabajar e inmigrar sigue siendo una ruta fuerte hacia la PR?
Puntos CRS adicionales
Estudios de 1–2 años: 15 puntos.
Estudios de 3 años o más: 30 puntos.
Acceso al PGWP y al BOWP
PGWP hasta por 3 años según la duración del programa.
El BOWP permite seguir trabajando mientras se procesa la PR.
Transferencia de habilidades
La combinación de estudios, experiencia canadiense y nivel alto de idioma puede sumar hasta 100 puntos CRS adicionales.
Acceso a empleadores canadienses
Trabajo hasta 24 horas semanales durante clases y tiempo completo en vacaciones.
Ferias de empleo, co-op y vínculos con empresas locales.
PNP para graduados internacionales
Ejemplo: el OINP (Ontario Immigrant Nominee Program) tiene la corriente Employer Job Offer: International Student.
Preferencia de empleadores por experiencia canadiense
La educación y experiencia local otorgan ventaja competitiva en el mercado laboral.