Consejos para aprender francés básico para la inmigración canadiense

Aprender francés puede aumentar significativamente tus posibilidades de obtener la residencia permanente en Canadá (PR), especialmente a través del sistema de Express Entry.
En este artículo encontrarás:
Cómo el conocimiento del francés puede beneficiarte para obtener la residencia permanente;
Consejos y estrategias para alcanzar un nivel básico de fluidez en francés; y
Cómo el gobierno federal evalúa la competencia en francés con fines migratorios.
Beneficios del francés para la inmigración a Canadá
Los solicitantes extranjeros con un dominio moderado o alto del inglés pueden obtener una ventaja adicional en el proceso migratorio canadiense demostrando también conocimientos del idioma francés.
Para quienes desean inmigrar a Canadá mediante Express Entry, conocer francés puede mejorar su puntuación en el Sistema de Clasificación Integral (CRS), lo que los convierte en candidatos más competitivos.
La siguiente tabla muestra cómo la competencia en francés puede ayudar a aumentar el puntaje CRS:
Factor | Puntos CRS máximos posibles | Detalles |
---|---|---|
Capital humano principal | 24 | Para el segundo idioma oficial, sin cónyuge. |
Factores adicionales | 50 | Para un nivel NCLC 7 en las cuatro habilidades lingüísticas. |
A efectos migratorios, los resultados de los exámenes oficiales de idiomas se convierten en la escala oficial del gobierno de 1 a 12: el Canadian Language Benchmark (CLB) para inglés y el Niveaux de compétence linguistique canadien (NCLC) para francés.
Los candidatos en el grupo de Express Entry que alcancen NCLC 7 en las cuatro habilidades lingüísticas pueden ser seleccionados mediante la categoría de competencia en lengua francesa (French-Language Proficiency Category).
Los sorteos dirigidos a francófonos suelen tener puntajes mínimos CRS más bajos que los de la Canadian Experience Class (CEC). En 2025, los puntajes mínimos para los sorteos de francés variaron entre 379 y 481, mientras que los de la CEC oscilaron entre 518 y 547.
Además, los hablantes de francés pueden obtener ventajas adicionales a través de ciertos Programas de Nominación Provincial (PNP) que otorgan puntos extra o tienen flujos específicos para francófonos, como el Ontario Immigrant Nominee Program (OINP) y el Northwest Territories Nominee Program (NTNP).
Asimismo, los extranjeros que alcancen NCLC 5 en las cuatro habilidades pueden ser elegibles para el Francophone Community Immigration Pilot (FCIP), siempre que cumplan los demás requisitos.
Consejos y estrategias para pasar de cero a NCLC 4 en francés
1. Presta atención a la pronunciación
Comprender las diferencias de pronunciación desde el principio te ayudará a evitar errores comunes. Ten en cuenta que el francés canadiense difiere del francés parisino, especialmente en la pronunciación.
Usa recursos como Forvo o profesores de francés en YouTube para escuchar la pronunciación correcta.
Busca tutoriales de hablantes nativos de francés canadiense, particularmente de Quebec, Nuevo Brunswick, el norte de Ontario y Manitoba.
También debes aprender los cinco acentos del francés y cómo cambian el significado y la pronunciación:
Acento agudo (é)
Acento grave (à, è, ù)
Acento circunflejo (â, ê, î, ô, û)
Cedilla (ç)
Diéresis (ë, ï, ü)
2. Sumérgete en los medios franceses
Ver películas, series o escuchar pódcast en francés con subtítulos es una excelente forma de acostumbrarte al idioma. Esto te expone repetidamente a vocabulario, pronunciación y estructuras de frases en uso real.
Incluso si no entiendes todo, tu cerebro captará patrones, sonidos y expresiones comunes.
3. Comienza a hablar desde el primer día
No esperes sentirte “listo” para hablar. Empieza de inmediato con unas pocas palabras o frases diarias, aunque no las domines completamente.
Hablar en voz alta mejora la pronunciación, la memoria y la confianza. Grábate y repite frases simples relacionadas contigo.
4. Encuentra un compañero principiante
Aprender francés con alguien que también empieza desde cero puede hacer que el proceso sea más divertido y motivador. Pueden apoyarse mutuamente, celebrar los pequeños logros y practicar juntos.
5. Practica y estudia todos los días
La constancia es clave. Dedica de 15 a 30 minutos diarios al aprendizaje del idioma.
Esto refuerza el vocabulario, mejora la memoria muscular para la pronunciación y mantiene fresco lo aprendido.
Integra la práctica en tu rutina diaria (por ejemplo, repasar tarjetas de vocabulario con tu café o escuchar un diálogo durante el trayecto al trabajo).
Aplicaciones como Duolingo, Babbel o Busuu ayudan a mantener la constancia mediante recompensas, recordatorios y seguimiento de progreso.
6. Lleva un diario de errores
Anota los errores que cometes, la forma correcta y una breve explicación de por qué.
Revisa tu diario con regularidad para fortalecer tu comprensión y evitar errores repetidos.
7. Únete a grupos de práctica
Participa en grupos de conversación en línea o presenciales. Estas interacciones te permiten practicar la escucha, la pronunciación y ganar soltura en contextos reales.
8. Vive una experiencia de inmersión
Nada acelera tanto el aprendizaje como la inmersión total. Los retiros o programas intensivos en regiones francófonas (como Quebec) te obligan a usar el francés constantemente, logrando un progreso muy rápido.
Pruebas de francés aprobadas por IRCC
Para acreditar tu nivel de francés con fines migratorios, debes realizar una prueba oficial reconocida por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC):
TEF Canada (Test d’évaluation de français)
TCF Canada (Test de connaissance du français)
Ambas evalúan las cuatro habilidades: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral.
Duración total:
TCF Canada: 2 horas y 47 minutos
TEF Canada: 2 horas y 55 minutos
Niveles NCLC del 1 al 4
Nivel NCLC | Descripción del dominio |
---|---|
NCLC 1 | Básico inicial |
NCLC 2 | Básico en desarrollo |
NCLC 3 | Básico adecuado |
NCLC 4 | Básico fluido |
En estos niveles, el estudiante puede comunicarse en situaciones cotidianas, construir oraciones simples y entender conversaciones básicas, aunque aún enfrenta dificultades con la gramática, pronunciación y comprensión de estructuras más complejas.